top of page
Buscar

PrEP y PEP: Lo que debes saber para protegerte mejor si eres LGBTQI+

  • Foto del escritor: Alvaro Rosales
    Alvaro Rosales
  • 3 jun
  • 7 Min. de lectura

🛡️ Información que empodera: conoce tus opciones para una salud sexual segura y libre de estigmas


joven latino con tatuajes, sosteniendo un vaso de agua en una mano y una pastilla azul de PrEP en la otra, a punto de ingerirla
Empoderamiento en cada dosis

Protegerse también es amarse. En la comunidad LGBTQI+, hablar abiertamente sobre salud sexual es un acto revolucionario. No solo porque rompe con siglos de estigmas, sino porque también nos devuelve el poder sobre nuestros cuerpos, nuestros placeres y nuestras decisiones. 🌟


Aún hoy, muchas personas LGBTQI+ enfrentan barreras para acceder a información médica confiable y libre de juicios. Esto ha hecho que, durante mucho tiempo, términos como PrEP y PEP suenen lejanos, complicados o incluso innecesarios. Pero la realidad es otra: conocer estas herramientas puede marcar una diferencia enorme en tu vida, y en la vida de quienes te rodean. ❤️


Quizá alguna vez te preguntaste:


🔹 ¿Qué tan efectivos son realmente estos métodos?

🔹 ¿Son solo para hombres que tienen sexo con hombres?

🔹 ¿Dónde los consigo si vivo en México o Latinoamérica?

🔹 ¿Los puedo usar si tengo pareja estable?


Este artículo es para responder esas preguntas sin rodeos, con empatía y sin lenguaje técnico innecesario. Aquí vamos a contarte qué son la PrEP y la PEP, por qué son tan importantes para la comunidad LGBTQI+, y sobre todo, cómo puedes acceder a ellas de forma informada y segura. Porque cuidarte no debería ser complicado, y tu salud sexual merece ser priorizada sin culpa ni miedo. 💊🌈


Y si te sientes un poco abrumade por tanta información nueva, ¡no pasa nada! Vamos paso a paso. Este es un espacio seguro donde puedes aprender a tu ritmo, con el acompañamiento profesional que necesitas. Lo importante es que estás aquí, interesándote por tu bienestar. Y eso ya es un acto de amor propio poderoso.


Prepárate para derribar mitos, empoderarte con información útil y sentirte más segurx al tomar decisiones sobre tu salud sexual. Porque la prevención no es solo una estrategia médica… es un derecho, una herramienta de libertad, y una forma de vivir con orgullo. 🏳️‍🌈💪


💊 ¿Qué son la PrEP y la PEP y cómo funcionan?


Frasco de PrEP, vaso de agua y una pastilla azul sobre una mesa de madera, en una escena de autocuidado cotidiano.
Prevención sobre la mesa

En el mundo de la salud sexual, pocas herramientas han sido tan transformadoras y empoderadoras como la PrEP y la PEP. Si todavía no las conoces, no te preocupes: aquí te explicamos todo lo básico de forma sencilla. Porque proteger tu salud no debería ser complicado.


✅ PrEP (Profilaxis Pre-Exposición)


La PrEP es un medicamento que se toma antes de una posible exposición al VIH, con el objetivo de prevenir la infección. Es como usar un escudo protector diario. Consiste, generalmente, en una pastilla diaria que contiene dos medicamentos antirretrovirales. Si se toma correctamente, puede reducir el riesgo de adquirir VIH hasta en un 99% en relaciones sexuales y en un 74% en el caso de uso de drogas inyectables, según estudios de la OMS y los CDC.


La PrEP no previene otras ITS (como sífilis, gonorrea o VPH), por lo que es recomendable seguir usando condón y realizarse chequeos regulares. Es una gran aliada, pero no reemplaza el autocuidado integral. 😉


🆘 PEP (Profilaxis Post-Exposición)


La PEP, en cambio, se utiliza después de una exposición potencial al VIH, como puede ser una relación sexual sin protección, una ruptura del condón, o una agresión sexual. El tratamiento debe iniciarse lo antes posible, idealmente dentro de las primeras 72 horas, y se toma durante 28 días consecutivos.


Es una herramienta de emergencia, no preventiva a largo plazo, pero puede evitar que el virus se establezca en el cuerpo si se actúa a tiempo.


🔗 Una mirada más amplia: el cuidado de tu salud sexual


Comprender cómo funcionan la PrEP y la PEP es solo una parte del camino hacia una vida sexual plena y segura. También es clave hablar sobre el VIH con menos miedo y más información. En este artículo de nuestro blog 👉 Salud Sexual y VIH: Claves para una Vida Plena y Segura exploramos más a fondo cómo vivir con consciencia, sin estigmas y con bienestar emocional, incluso en contextos donde el VIH sigue siendo un tabú.


En resumen:

  • La PrEP es preventiva y se toma antes de la exposición.

  • La PEP es una respuesta rápida, que se toma después.Ambas son accesibles, seguras y están especialmente recomendadas para personas de la comunidad LGBTQI+ que quieren tomar el control de su salud sin prejuicios.


¿Listx para conocer cómo estas herramientas pueden hacer una diferencia real en tu vida cotidiana? ¡Vamos a la siguiente sección! 💪🌈


🏳️‍🌈 PrEP y PEP: Lo que debes saber para protegerte mejor si eres LGBTQI+


Mujer joven sostiene un condón y una pastilla de PrEP, junto a un frasco y un vaso de agua sobre una mesa, en una escena de prevención combinada contra ITS.
Mejor juntos: protección sin mitos

En la comunidad LGBTQI+, hablar de salud sexual a veces viene acompañado de miedo, silencio o desinformación. Durante décadas, los sistemas de salud nos han dejado de lado o nos han atendido con prejuicios. Por eso, es tan poderoso cuando decidimos cuidarnos desde un lugar de conocimiento y empoderamiento. ✊💖


Tanto la PrEP como la PEP están especialmente recomendadas para personas de nuestra comunidad, no porque tengamos "más riesgos" por quiénes somos, sino porque vivimos más frecuentemente en contextos de vulnerabilidad estructural: discriminación médica, falta de educación sexual, acceso limitado a pruebas o preservativos, y miedo al juicio.


💬 Mitos comunes que necesitas dejar atrás


🧠 “Yo tengo pareja estable, no necesito PrEP.”Tener una relación estable no siempre significa exclusividad o protección automática. Muchas parejas LGBTQI+ practican relaciones abiertas o poliamorosas, lo cual es válido, pero requiere comunicación y prevención. La PrEP puede ser parte de ese acuerdo consciente.


🧠 “Si uso PrEP, ya no necesito condón.”Falso. Aunque la PrEP es muy efectiva contra el VIH, no protege contra otras ITS como la sífilis, clamidia o gonorrea. Lo ideal es combinar métodos: PrEP + condón + pruebas regulares. Una combinación poderosa y responsable. 💪


🧠 “La PEP es solo para casos extremos.”También es falso. Si por alguna razón tuviste sexo sin protección o se rompió el condón, la PEP puede marcar la diferencia. Lo importante es actuar rápido y no sentir culpa: prevenir siempre es mejor que lamentar.


🛡️ Sexualidad con libertad, pero con conciencia


El sexo no debería darnos miedo. De hecho, disfrutarlo con tranquilidad es un derecho. Por eso, te invito a leer nuestro artículo 👉 “Sexo seguro en relaciones LGBTQ+: Guía completa para cuidar tu bienestar y disfrutar al máximo”, donde exploramos cómo crear acuerdos, comunicar deseos y cuidarnos entre pares.


Incluir la PrEP o la PEP en tu rutina de autocuidado no es un signo de debilidad, ni de promiscuidad, ni de “vivir con miedo”. Es todo lo contrario: es amarte lo suficiente como para poner tu salud en el centro. Y eso es profundamente valiente. 🌈✨


¿Listx para descubrir cómo puedes acceder a estas herramientas en México? En la siguiente sección te cuento a dónde acudir, qué preguntar y cómo empezar sin miedo ni prejuicios. 💬🧑‍⚕️


🏥 ¿Cómo acceder a la PrEP y la PEP en México? (y qué hacer si no sabes por dónde empezar)


Hombre con tatuajes consulta con una doctora en una clínica; ella le entrega un frasco de PrEP mientras le explica su uso con amabilidad.
Explicaciones que salvan

Uno de los mayores obstáculos que enfrentamos al cuidar nuestra salud sexual no es la falta de voluntad… es no saber a dónde acudir, cómo pedir ayuda o qué pasos seguir. Y si además eres parte de la comunidad LGBTQI+, la experiencia médica puede estar cargada de prejuicios o incomodidad. 😣 Pero no estás solx, y hay opciones reales, accesibles y respetuosas.


📍 ¿Dónde conseguir PrEP y PEP en México?


Actualmente, la PrEP está disponible de forma gratuita en varias instituciones públicas, incluyendo clínicas especializadas en VIH, centros de salud sexual y algunas ONGs. El programa nacional PrEP México se encuentra en expansión, y puedes consultar los puntos de acceso oficiales en la web de CENSIDA o en portales aliados como Inspira Cambio A.C. o Fundación México Vivo.


La PEP también se proporciona gratuitamente en centros de salud públicos (como CAPASITS o unidades de urgencias), pero es clave acudir lo antes posible, idealmente dentro de las primeras 24 horas, y nunca más allá de las 72 horas posteriores a la exposición.


💡 Consejo: Llama primero para confirmar disponibilidad, horarios y requisitos. A veces es necesario presentar una identificación oficial o una referencia médica.


🧑‍⚕️ Qué preguntar en tu cita (sin miedo)


Aquí tienes una pequeña guía para sentirte segurx al hablar con un profesional de la salud:


  • “Estoy interesado en acceder a la PrEP. ¿Qué pasos debo seguir?”

  • “Tuve una posible exposición al VIH y necesito iniciar PEP. ¿Puedo hablar con un médico hoy?”

  • “¿Ofrecen atención inclusiva para personas LGBTQI+?”


Si percibes prejuicio o incomodidad, recuerda que mereces una atención digna y sin discriminación. Puedes buscar clínicas con enfoque afirmativo o considerar apoyo psicológico para trabajar el miedo a los entornos médicos.


💖 Prevenir es cuidarte con orgullo


Muchas veces postergamos los chequeos o tratamientos por miedo a lo que puedan pensar de nosotrxs. Pero la prevención es amor propio. En este artículo 👉 Salud con orgullo: la importancia de los chequeos médicos periódicos en personas LGBTQI+ te compartimos consejos para perderle el miedo al médico y hacer de tu salud una prioridad, sin perder tu identidad.


Acceder a la PrEP o la PEP no tiene por qué ser un proceso difícil. Al contrario: puede ser un momento transformador, en el que te permites ser dueñx de tu salud, tu placer y tu bienestar. Y si en el camino te sientes perdidx, aquí estamos para acompañarte. 🌟


🌟 Protégete con orgullo, vive con libertad


Pareja de hombres latinos tatuados se entrega un frasco de PrEP en su habitación, compartiendo un momento íntimo y de cuidado mutuo.
Cuidarnos también es amor

Elegir informarte sobre la PrEP y la PEP es un acto de cuidado personal que merece ser celebrado. En un mundo que muchas veces invisibiliza nuestras necesidades, acceder a herramientas de prevención y hablar abiertamente sobre salud sexual es empoderador. No es solo una decisión médica: es una forma de construir una vida con menos miedo y más libertad. 💖


Recuerda:

✔️ La PrEP es una excelente opción si deseas prevenir el VIH de manera constante.

✔️ La PEP es tu aliada de emergencia si has estado en una situación de riesgo reciente.

✔️ Ambas son accesibles, seguras y respaldadas por la ciencia.


No estás solx en este camino. Miles de personas LGBTQI+ en todo el mundo ya están usando estas herramientas como parte de su rutina de bienestar. Lo más importante es que tú tomes decisiones desde la información, el autocuidado y la tranquilidad, sin presión, culpa o vergüenza.


Y si en algún momento sientes miedo, dudas, o simplemente quieres hablar con alguien que te entienda sin juzgar, aquí estoy para acompañarte. Como terapeuta especializado en sexualidad y salud mental LGBTQI+, puedo ayudarte a transitar este camino con empatía, claridad y respeto por tu identidad.


👉 ¿Quieres comenzar a cuidarte con más conciencia y apoyo?Te invito a explorar mis servicios de terapia psicológica y sexológica en www.alvaro-rosales-torres-lgbtqi-terapia.com, donde encontrarás un espacio seguro para ti. 🌈


Y si este artículo te ayudó, te invito a seguir leyendo otros temas que pueden hacer una gran diferencia en tu bienestar. Recuerda: informarte también es resistir, cuidarte también es amar.



 
 
 

Comments


Accessibility Statement for Alvaro Rosales Torres Terapia LGBTQI+

This is an accessibility statement from Alvaro Rosales Torres Terapia LGBTQI+.

Conformance status

The Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) defines requirements for designers and developers to improve accessibility for people with disabilities. It defines three levels of conformance: Level A, Level AA, and Level AAA. Alvaro Rosales Torres Terapia LGBTQI+ is fully conformant with WCAG 2.1 level AA. Fully conformant means that the content fully conforms to the accessibility standard without any exceptions.

Feedback

We welcome your feedback on the accessibility of Alvaro Rosales Torres Terapia LGBTQI+. Please let us know if you encounter accessibility barriers on Alvaro Rosales Torres Terapia LGBTQI+:

We try to respond to feedback within 1 day.

Date

This statement was created on Jalisco using the W3C Accessibility Statement Generator Tool.

bottom of page